ILO y MLC: lo que todo tripulante debe saber antes de embarcar

Compartir:

Quienes trabajan o desean trabajar a bordo de cruceros deben conocer dos pilares fundamentales que rigen los derechos y deberes de los trabajadores marítimos a nivel internacional: la Organización Internacional del Trabajo (OIT/ILO) y el Convenio sobre el Trabajo Marítimo (MLC). Estos dos instrumentos garantizan que las condiciones de vida y trabajo a bordo sean justas, seguras y acordes con estándares internacionales de dignidad y bienestar.

Pero, ¿qué son exactamente la ILO y el MLC? ¿Cómo se aplican en el día a día de los tripulantes? ¿Y por qué es tan importante conocerlas incluso antes de embarcar? En este artículo respondemos a estas preguntas con un lenguaje claro y accesible, especialmente para quienes están iniciando o consolidando su carrera en cruceros internacionales.

¿Qué es la ILO?

La Organización Internacional del Trabajo (ILO por sus siglas en inglés, OIT en español) es una agencia de la ONU creada en 1919 con el objetivo de promover la justicia social y los derechos laborales en todo el mundo. Durante más de un siglo, la ILO ha desarrollado convenios y recomendaciones que han moldeado el trabajo moderno en diversas industrias, incluida la marítima.

La ILO está compuesta por gobiernos, empleadores y trabajadores, lo que asegura un enfoque tripartito en sus decisiones. Sus normas no se aplican automáticamente como leyes, pero sirven como base para que los países miembros elaboren su legislación interna o adopten tratados internacionales con fuerza legal.

Una de sus contribuciones más relevantes para el sector marítimo es el Convenio sobre el Trabajo Marítimo (MLC), adoptado en 2006 y actualizado periódicamente para seguir el ritmo de la industria.

¿Qué es el MLC?

El Convenio sobre el Trabajo Marítimo (MLC, por sus siglas en inglés) es considerado la “Carta de Derechos” de los trabajadores del mar. Consolida más de 60 convenios anteriores de la ILO en un solo documento y establece estándares mínimos para:

  • Condiciones de empleo
  • Alojamiento e instalaciones recreativas
  • Alimentación y servicios de a bordo
  • Protección de la salud y seguridad
  • Asistencia médica
  • Protección social
  • Repatriación
  • Supervisión y cumplimiento de los derechos

El MLC entró en vigor en 2013 y ha sido ratificado por más de 100 países, cubriendo más del 90% de la flota marítima mundial. Esto significa que la mayoría de los cruceros — sin importar la bandera que enarbolen — están sujetos a las disposiciones de este convenio.

¿Cómo protege el MLC a los tripulantes?

Desde el punto de vista del tripulante, el MLC garantiza una serie de derechos fundamentales que deben ser respetados por las compañías de cruceros y las agencias de contratación. A continuación, destacamos los principales:

1. Contrato de trabajo claro y firmado

Antes de embarcar, el tripulante debe recibir y firmar un Contrato de Empleo Marítimo (SEA – Seafarer’s Employment Agreement) que incluya:

  • Puesto a desempeñar
  • Salario y condiciones de pago
  • Horario de trabajo y descanso
  • Duración del contrato
  • Condiciones de repatriación
  • Beneficios como alimentación y asistencia médica

El contrato debe estar conforme a la legislación del país de la bandera del barco y a las normas del MLC, y debe estar disponible a bordo en un idioma comprensible para el trabajador.

2. Jornada laboral regulada

El MLC establece límites máximos de trabajo: hasta 14 horas diarias y 72 horas semanales, o un mínimo de 10 horas de descanso por día y 77 por semana. Esto busca evitar el agotamiento y mantener la seguridad a bordo.

3. Condiciones de alojamiento dignas

Las cabinas deben cumplir con estándares mínimos de higiene y confort: espacio adecuado, ventilación, luz, ropa de cama limpia, baño accesible y armario personal. Estas condiciones son inspeccionadas regularmente.

4. Alimentación balanceada y gratuita

Los tripulantes tienen derecho a una alimentación gratuita, balanceada y suficiente, con opciones que respeten restricciones culturales o médicas. Las cocinas deben seguir estrictas normas sanitarias, bajo control de autoridades.

5. Atención médica a bordo

Todo barco debe contar con instalaciones médicas y personal capacitado. El MLC garantiza atención médica gratuita e inmediata a bordo o en tierra durante el contrato, incluyendo medicamentos y transporte en emergencias.

6. Repatriación garantizada

Al finalizar el contrato o en situaciones especiales (enfermedad, accidente, cierre de la empresa o fallecimiento de un familiar), la compañía debe cubrir todos los costos de retorno del tripulante a su país.

7. Protección contra el abandono

El MLC prohíbe abandonar a un trabajador en un puerto extranjero sin medios de retorno, sin salario o sin asistencia. En caso de abandono, los gobiernos pueden intervenir y activar los seguros obligatorios de la empresa.

8. Derecho a presentar quejas

Todo tripulante tiene derecho a presentar quejas sin represalias. Los barcos deben contar con un sistema interno de reclamos y los países firmantes deben ofrecer canales externos imparciales y accesibles.

La importancia del certificado MLC a bordo

Todos los barcos sujetos al MLC deben portar un certificado de cumplimiento, emitido por el Estado de la bandera o una organización reconocida, que demuestre que cumple con los requisitos del convenio.
Durante las inspecciones en puerto (Port State Control), este certificado puede ser exigido y verificado. Si se detectan irregularidades (salarios no pagados, exceso de trabajo, condiciones sanitarias deficientes), el barco puede ser multado, detenido o impedido de operar.

El MLC también regula la actuación de las agencias de reclutamiento de tripulantes, exigiendo que estén debidamente autorizadas, sean transparentes y no cobren tarifas abusivas o ilegales.
La agencia debe proporcionar información clara sobre el contrato, la empresa contratante, los costos involucrados y brindar soporte antes y después del embarque.

Por eso, elegir una agencia confiable como Infinity Brazil marca la diferencia. Nuestra actuación cumple con los estándares del MLC y nos comprometemos a preparar a cada candidato para una experiencia segura, transparente y positiva a bordo.

Un documento vivo

El MLC es un convenio vivo: cada dos años se revisa y actualiza en reuniones entre países firmantes y representantes de la industria. Los temas discutidos incluyen avances tecnológicos, rutinas a bordo, inclusión de género y salud mental — un tema que ha cobrado gran importancia después de la pandemia. Estas actualizaciones garantizan que el MLC siga siendo una referencia moderna y efectiva para proteger a los profesionales del mar.

Por eso, infórmate, pregunta, lee tu contrato con atención y confía en una agencia seria. En Infinity creemos que un profesional bien informado es un profesional más protegido — y sobre todo, más valorado.

¿Estás listo para navegar con seguridad hacia tu futuro?

por Beatriz Bandeira